Ballena azul se refiere a un juego en línea potencialmente dañino y autolesivo al que se atribuyen casos de suicidio entre adolescentes, a causa de las reglas del juego. Su difusión comenzó a través de Internet desde mayo de 2016 y se originó en la red social rusa Vkontakte. El término "ballena azul" se refiere al fenómeno de los varamientos en los cetáceos, que se compara con el suicidio. El juego fue creado por un ruso de 21 años en ese momento llamado Philipp Budeikin, un ex estudiante de psicología que fue expulsado de su universidad. Budeikin afirmó que su propósito era "limpiar a la sociedad", empujando al suicidio a quienes él consideraba como "personas inútiles en la vida". La Ballena azul empezó en 2013 como "F57", uno de los nombres del llamado "grupo de la muerte" en VKontakte. En los casos iniciales de suicidios reportados en Rusia, no se pudo establecer una conexión directa con el juego. Este fenómeno ofreció temas ...
FAKE NEWS Fake news se traduce del inglés como ʽnoticias falsasʼ. Las fake news es el nombre que reciben las noticias que carecen de veracidad y que son transmitidos a través de diversos portales de noticias, medios de comunicación y redes sociales como si fuesen reales. Los objetivos principales de las fake news son manipular la opinión del público y obtener una serie de beneficios, bien sean políticos o económicos, a partir de las calumnias o encantos que se generan y publican entorno a una persona o entidad. Las fake news buscan desinformar al público a través de un contenido falso o alterado y, de una u otra manera, modificar su opinión con respecto a un tema en particular, generalmente, de tono político. Objetivos de las fake news Las fake news son publicadas por diversos motivos con numerosas finalidades, de allí que algunos las denominan como “noticias falseadas”. Entre los objetivos más comunes están los siguientes: Influir en la opinión política ante una situación y ...
He escogido el juego de Cybereduca, que se encuentra en la categoría de Bullying y Ciberbullying. Es un juego para prevenir el Bullying y el Cyberbullying. Cybereduca es un juego cooperativo, no competitivo. Los juegos cooperativos promueven la comunicación, incrementan las conductas prosociales, potencian la cohesión grupal y mejoran el concepto de uno mismo y de los demás. Cybereduca es un juego constructivo, en sentido literal. Los personajes son gremios de constructores cuyo objetivo es emplear sus habilidades cooperativas para reconstruir mundos de fantasía. Los gremios de Cybereduca no empuñan armas, sino herramientas, y no libran batallas, sino que cooperan entre sí para lograr sus metas conjuntas y así restablecer la paz y la convivencia. Cybereduca es un juego no-sexista que presenta personajes femeninos y masculinos por igual, repartidos equitativamente a lo largo del juego. Los gremios colectivos se representan mediante un equipo de chica y chico. Ambos miembr...
Comentarios
Publicar un comentario